"Grooming"
Para comenzar, el groming es una serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad, creando una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir inhibiciones del menor y poder abusar sexualmente de él. En algunos casos, se puede buscar la introducción del menor al mundo de la prostitución infantil o la producción de material pornográfico. en la mayoría de las ocasiones lo que busca el acosador son imágenes de desnudos, vídeos o videochats en directo donde el menor se desnude o realice prácticas onanistas. Sin embargo también hay ciberacosadores mucho más peligrosos, que usando el grooming quieren ganarse la confianza del menor y tener contactos reales con él, que posteriormente utilizará para chantajearle y obtener más contactos o que las practicas vayan subiendo de tono.
El grooming es un proceso que comúnmente puede durar semanas o incluso meses, variando el tiempo según la victima y que suele pasar por las siguientes fases, de manera más o menos rápida según diversas circunstancias:
- El adulto procede a elaborar lazos emocionales (de amistad) con el menor.Pueden simular ser otro niño o niña.
- El adulto va obteniendo datos personales y de contacto del menor.
- Utilizando tácticas como seducción, la provocación, el envío de imágenes contenido pornográfico, consigue finalmente que el menor se desnude o realize actos de naturaleza sexual.
- Entonces se inicia el acoso, chantajeando a la victima para obtener cada vez más material pornográfico, o tener un encuentro físico con el menor para abusar sexualmente de él.
Si el adulto (acosador) logra su objetivo es donde vienen las consecuencias a continuación algunas de ellas.
Consecuencias:
Daños psicológicos: la victima comienza por lo regular con una depresión, descenso de la autoestima, desconfianza, cambios de humor repentinos y bruscos, bajo rendimiento académico, aislamiento, alteraciones del sueño y de la alimentación, ideas de suicidio, entre otras cosas.
Daños físicos: heridas, traumatismos o lesiones derivadas de los actos sexuales denigrados que el ciberacosador lleva a cabo sobre la victima violaciones, vejaciones, etcétera.
Daños a nivel familiar: falta o empeoramiento de las relaciones y de la comunicación a nivel familiar, chantajes a la propia familia por parte del acosador, etcétera.
Para nuestra desgracia y según distintos estudios, el grooming solo es denunciado en un 1% de los casos, y la cifra de casos crece a pasos agigantados en los últimos años con la llegada de las redes sociales y de los chats, los ciberacosadores lo tienen cada vez más fácil para contactar con los menores.
en una reciente encuesta financiada por la Comisión Europea y llevada a cabo por EU Kids Online, reveló que el 9% de las niñas y niños entre 11 y 16 años, han sido victimas de una mala utilización de sus datos personales en linea.
Para evitar ser victima de el grooming es importante tomar medidas de seguridad algunas de ellas se muestran a continuación:
- No aceptar amistades que no conocemos en vía Internet.
- No conversar con personas a quienes no se conoce.
- Tener desconfianza es importante, nunca des tu nombre verdadero.
- Si es posible usa datos falsos en tus cuentas.
- No respondas preguntas de desconocidos.
- Si alguien te hace propuestas indecorosas desactibalo de tus amigos o bloquearlo.
- Si te molestan comenta a tus padres o a personas mayores, incluso es mejor cancelar tu cuenta.
- No dar fotos ni vídeos.
En caso de caer como victima, a continuación algunas prevenciones:
- No ceder al chantaje.
- Pedir ayuda a los padres.
- Evaluar la certeza de la posesión, es decir, si realmente puede el acosador dañar con lo que posee.
- Limitar la capacidad de acción del acosador.
El grooming se puede manejar sin embargo no es necesario mientras no hagas caso de la situación. Es necesario entender que la seguridad no es un juego, pues un simple error puede ocasionar grandes consecuencias a futuro. Hacer caso de las advertencias es importante, ya que de ello depende nuestra libertad e integridad como persona.